Lo que no te contaron de Machu Picchu

Recuerdo ver fotos de Machu Picchu y sorprenderme, ver esa maravilla escondida, con tantos misterios. Bien me di cuenta en el camino a Machu Picchu que nada era cómo me había imaginado y que lo que se mueve alrededor es muy turbulento. Si quieres saber lo que de verdad pasa desde Cuzco a Aguas Calientes, sigue leyendo. … Seguir leyendoLo que no te contaron de Machu Picchu

Del caos a la sencillez: voluntariado en una granja cafetera

Tumbada en la hamaca y escuchando cumbia peruana me pregunto por qué no todos los días podrían ser así; en conexión con la naturaleza, viviendo una vida sencilla y humilde y aprendiendo sobre una nueva cultura para mí.

Llegar aquí no fue nada fácil, las comunicaciones en carretera hasta aquí no son muy buenas y las montañas no ayudan a llegar antes pero valió la pena el camino. De Lima a Yurinaki (7 horas), de Yurinaki a La Florida en moto (tres personas, con mochilones incluidos) otra hora y a la granja de café otra hora en moto por un camino infernal de tierra y piedras. Pero como siempre el camino es lo que haces de él. … Seguir leyendoDel caos a la sencillez: voluntariado en una granja cafetera

12 de octubre

Siempre he tenido curiosidad por saber qué piensa la gente sobre esta fecha a lo largo del mundo. Más allá de las típicas disputas. Qué se celebra en sus países, por qué y si en realidad sienten algo por ese día. El 12 de octubre, una fecha que suena imponente, decisiva, que te tienes que aprender en el colegio sí o sí. Ahora que estoy más tiempo en el continente americano tengo la oportunidad de escuchar distintas historias y puntos de vista. … Seguir leyendo12 de octubre

Las dos caras de Lima

Podríamos decir que Lima tiene dos caras, o varias. Pero para resumir lo basaré en la experiencia vivida en esta ciudad caótica que día a día divide a millones de personas.
Llegamos a vivir de pleno la cultura, gracias a Antony, nuestro primer anfitrión de couchsurfing en Latinoamérica. Él vive en uno de los cerros de Lima, considerados peligrosos para algunos, y creedme que a mí también me lo pareció a primera vista. … Seguir leyendoLas dos caras de Lima

Lima, la ciudad de los balcones escondidos

Lima bien merece una visita pero rápida, como esa que haces a los familiares a los que no te apetece ver y vas por compromiso. Desde que entras a la urbe su olor a gas recalcitrado te recuerda que estás en una ciudad enorme con una contaminación que se come lo que encuentra por el camino. El ruido incesante es algo que no echaré de menos. … Seguir leyendoLima, la ciudad de los balcones escondidos

El camino me llama

Me voy de nuevo. Lejos y esta vez no voy sola. Sí, el camino me llama. Me llama desde que volví. Es algo que no tiene remedio y la verdad es que no tengo muchas ganas de que así sea. Quizás cuando deje de hacerlo, dejaré de ser yo.

Cuando empecé a viajar lo hacía con el interés de descubrir otras culturas y nuevos lugares, aprender inglés y conocer a gente con distintos puntos de vista. Experiencias que te marcan la vida y que te guían para seguir pisando, paso tras paso. Poco a poco he ido modelando la forma en la que me gusta viajar, una más responsable y solidaria. … Seguir leyendoEl camino me llama

Andando descalza

Bueno, pues aquí estamos. He llegado, ¡he cumplido una gran meta! Después de muchas noches en vela, de pasar miles de cuadernos y notitas a mi querido ordenador, lo he conseguido. ¡He escrito mi primer libro!

No ha sido fácil pero el camino ha sido bonito, instructivo e interesante. Al prinicipio no sabía por dónde empezar pero unas palabras fueron siguiendo a otras. Hubo días de cero inspiración, seguidos de horas de escribir sin parar. Soñaba con palabras y me levantaba corriendo para escribir las ideas en trozos de papel que poco a poco fueron llenando mi habitación. De toda idea sacaba algo; veía una película, una exposición, lo que fuera y lo enfocaba a mi manera para ver cómo podía incluirlo. Todo me inspiraba. … Seguir leyendoAndando descalza

Conceptos erróneos sobre el budismo

Desde el momento en el que decidí irme a un templo budista en Filipinas a estudiar esta forma de vida (el budismo como tal no se considera una religión), me vi sumida en un bombardeo de preguntas y caras extrañas. No solo eso sino que hoy en día algunos siguen sin entender por qué me fui y qué hice allí. Pues bueno, voy a intentar responderos a todas las preguntas que me plantearon (y que me siguen preguntando). Quizás alguna se me quede por el camino. … Seguir leyendoConceptos erróneos sobre el budismo

7 palabras confusas en español

Nadie dijo que aprender español fuera fácil pero, ¿y lo divertido que es? Aun siendo nativa me he encontrado en situaciones cuanto menos curiosas y graciosas al hablar con nuestros hermanos y hermanas latinoamericanos.

¿Qué es lo peor de todo esto? que una vez que aprendes español, si te mueves de región o país, ¡te perderás de nuevo! … Seguir leyendo7 palabras confusas en español

Cómo viajar de forma alternativa

Llevo viajando sola desde los 18 años y aunque recomiendo a todo el mundo que viaje solo alguna vez en su vida por la libertad que te da, sé que no es para todos.

Ya sea sola o acompañada os traigo mis trucos o consejos para romper con la rutina viajera, para explorar otra forma de viajar; más libre y espontánea a mi parecer. Y si esta forma de viajar va acompañada de viajar barato, pues mejor que mejor. No, no hace falta ser rico para viajar, ni tener un piso en la Moraleja. Solo hace falta ganas y tiempo, sobre todo tiempo. … Seguir leyendoCómo viajar de forma alternativa